Plan de pagos para inquilinos en España
Si eres inquilino en España y acumulas rentas pendientes, negociar un plan de pagos puede evitar un juicio y proteger tu derecho a vivienda. Este texto explica pasos prácticos: cómo proponer un calendario de pagos, qué documentación reunir, cuándo pedir mediación y cómo presentar acuerdos por escrito que el propietario pueda aceptar. También cubre plazos legales, qué hacer si llega una demanda de desahucio y cuándo es necesario acudir al Juzgado de Primera Instancia[2] o buscar asesoramiento gratuito. La guía usa un lenguaje claro para que cualquier arrendatario entienda opciones, obligaciones y riesgos antes de firmar o rechazar un acuerdo.
¿Qué es un plan de pagos?
Un plan de pagos es un acuerdo escrito entre el arrendador y el inquilino para fraccionar rentas atrasadas. Se apoya en la Ley de Arrendamientos Urbanos cuando afecta derechos básicos y puede presentar efectos en procedimientos de desahucio.[1]
Cómo negociar un plan de pagos
Antes de proponer, prepara una oferta realista y documentación que pruebe tu situación económica.
- Revisa el contrato y los plazos (deadline) para responder en caso de requerimiento.
- Proponer un calendario de pagos (payment) por escrito que detalle importes y fechas.
- Reúne recibos, nóminas y fotos como evidencia (evidence) de tu situación.
- Presenta la propuesta formalmente y solicita mediación o negociación (file).
- Si llega una demanda, responde y acude al Juzgado de Primera Instancia (court) para exponer el acuerdo.
- Guarda todos los recibos y comunicaciones tras cada pago para prueba (receipt).
Documentación clave
Incluye contratos, recibos, comunicaciones por escrito y pruebas de ingresos. Mantén copias digitales y físicas.
- Contrato de alquiler (file) firmado y cualquier anexo.
- Recibos y extractos bancarios que muestren pagos o falta de ellos (evidence).
- Comunicaciones con el arrendador o gestor, incluidas llamadas y mensajes (support).
Preguntas frecuentes
- ¿Puede el arrendador negar un plan de pagos?
- No existe obligación legal general que obligue al arrendador a aceptar, pero un acuerdo mutuo escrito es válido y puede evitar procedimientos.
- ¿Qué pasa si ya hay una demanda de desahucio?
- Debes presentar la propuesta y la documentación en la respuesta a la demanda y, si procede, solicitar medidas de suspensión o mediación en el Juzgado.[2]
- ¿Hay asesoramiento gratuito para inquilinos?
- Sí, oficinas municipales y servicios de orientación jurídica pueden ayudar a preparar propuestas y documentación.
Cómo hacer un plan de pagos
- Haz un cálculo realista de lo que puedes pagar cada mes.
- Establece fechas y montos claros en un documento firmado por ambas partes.
- Incluye cláusulas sobre qué ocurre si incumples y cómo notificar impagos.
- Firma y conserva copias; pide recibos por cada pago realizado.
Puntos clave
- Negociar por escrito protege a inquilinos y arrendadores.
- Cumplir los plazos reduce el riesgo de desahucio.
- Documentar pagos y comunicaciones es esencial como evidencia.
Ayuda y Recursos
- Texto consolidado LAU (file)
- Procedimiento civil y desahucio (court)
- Información del Poder Judicial (support)