Notificaciones judiciales: documentos para inquilinos España

Conservación y reparaciones (quién paga qué) 2 min de lectura · publicado 11 de septiembre de 2025

Como inquilino en España, recibir una notificación judicial puede generar dudas y urgencia. Es importante saber qué documentos se necesitan, cómo conservarlos y cómo presentarlos ante el Juzgado de Primera Instancia para defender tus derechos. Esta guía práctica explica, en lenguaje claro, cuáles son las pruebas más útiles (contrato de alquiler, recibos, comunicaciones y fotos), los plazos que debes respetar y los pasos básicos para responder o solicitar aplazamientos. También indicamos cómo organizar copias, quién puede servir notificaciones y cuándo es necesario buscar asesoría legal o asistencia municipal. Si actúas con calma y siguiendo estos pasos, aumentas tus opciones de resolver el proceso sin sorpresas.

¿Qué documentos reunir?

  • Contrato de alquiler firmado por ambas partes (form).
  • Recibos y justificantes de pago del alquiler y la fianza (payment).
  • Comunicaciones por escrito: correos, burofax y pantallazos de mensajes (notice).
  • Fotos y vídeos que muestren el estado de la vivienda (evidence).
  • Partes de reparación, presupuestos y facturas de servicios (repair).
  • DNI/NIE y documentación de convivencia o empadronamiento (document).
Organiza los documentos por fecha y guarda copias digitales.

Cómo preparar la respuesta y plazos

Revisa la notificación con calma: debe indicar el Juzgado y el plazo para contestar; en caso de duda, solicita el expediente y verifica las fechas con el propio Juzgado de Primera Instancia[2]. Consulta la normativa aplicable, como la Ley de Arrendamientos Urbanos cuando proceda[1], pero evita asumir plazos sin confirmar en la diligencia recibida.

Responde dentro de los plazos indicados para no perder derechos.

Pruebas y envío al juzgado

Adjunta una copia ordenada de los documentos más relevantes: contrato, recibos, comunicaciones y fotografías con fechas. Si presentas escritos o pruebas en papel, lleva varias copias para el Juzgado y para la otra parte si procede. Conserva acuses de recibo y cualquier justificante de presentación. Si envías por vía telemática, guarda los justificantes de envío y los comprobantes PDF.

Documentar fechas y comunicaciones aumenta la credibilidad de tus pruebas.

Preguntas frecuentes

¿Qué hago si no encuentro el contrato original?
Presenta copias y cualquier prueba alternativa: recibos de pago, mensajes entre las partes y testigos. Explica en tu escrito por qué no tienes el original.
¿Cuánto tiempo tengo para responder a una demanda?
La notificación suele indicar un plazo; comprueba la diligencia y actúa dentro del plazo señalado. Si no estás seguro, acude al Juzgado para confirmar los plazos.
¿Necesito abogado y procurador?
Depende del procedimiento y de la cuantía; en muchos casos es recomendable contar con asesoría para preparar la contestación y alegaciones.
¿Dónde presento las copias?
En el Juzgado que figure en la notificación (normalmente el Juzgado de Primera Instancia indicado en el documento).

Cómo hacerlo

  1. Reúne todos los documentos identificados en la sección anterior.
  2. Comprueba los plazos en la notificación y anótalos en un calendario.
  3. Digitaliza y guarda copias en la nube y en un disco local.
  4. Prepara un escrito de contestación o solicita orientación en servicios de defensa del inquilino.
  5. Presenta las copias en el Juzgado o telemáticamente según indique la notificación.
  6. Si necesitas ayuda, contacta con servicios municipales de vivienda o con un abogado especializado.

Ayuda y recursos


  1. [1] BOE - Texto consolidado: Ley de Arrendamientos Urbanos
  2. [2] Ministerio de Justicia - Información para ciudadanos
Bob Jones
Bob Jones

Editor e investigador, Tenant Rights Spain

Bob redacta y revisa contenido sobre derecho de alquiler para distintas regiones. Le apasiona la justicia habitacional y simplificar las protecciones legales para los inquilinos en todas partes.