Inquilinos y pagos en mediación y arbitraje en España

Conservación y reparaciones (quién paga qué) 3 min de lectura · publicado 11 de septiembre de 2025

Si eres inquilino en España y tienes dudas sobre quién debe pagar reparaciones o conservar la vivienda tras un conflicto, esta guía aclara cuándo la mediación o el arbitraje de consumo pueden fijar responsabilidades. Explicamos en un lenguaje sencillo qué dicen las normas básicas, qué tipo de daños suelen recaer en el arrendador o en el arrendatario, y cómo actuar si la otra parte no acepta pagar. Incluye pasos prácticos para recopilar pruebas, solicitar mediación, presentar un laudo arbitral y, en su caso, llevar el caso al juzgado. La información está pensada para inquilinos y arrendadores que buscan soluciones claras y asequibles sin ser expertos legales.

¿Qué cubre la mediación y el arbitraje de consumo?

La mediación y el arbitraje de consumo son vías extrajudiciales para resolver conflictos sobre servicios y contratos relacionados con la vivienda. En muchos casos se usan para disputas sobre reparaciones, cobros indebidos o incumplimientos del contrato y complementan lo previsto en la Ley de Arrendamientos Urbanos.[1] La mediación busca un acuerdo voluntario; el arbitraje puede terminar en un laudo que, si fue pactado, puede ser vinculante.

En la mediación las partes negocian con ayuda de un tercero neutral para evitar un juicio.

¿Quién paga las reparaciones y la conservación?

La regla general distingue entre reparaciones necesarias para la habitabilidad y pequeñas reparaciones por uso. También influye lo que diga el contrato de arrendamiento y la documentación que puedas aportar.

  • El arrendador suele pagar las reparaciones estructurales y las necesarias para la habitabilidad.
  • El inquilino suele pagar pequeñas reparaciones por el desgaste por uso o por daños causados por él.
  • Depósitos y deducciones se tramitan según el contrato y la legislación vigente.
Conserva fotos y facturas para demostrar el estado y los gastos.

Cómo iniciar mediación o arbitraje

Antes de iniciar cualquier proceso, comunica por escrito el problema a la otra parte y solicita una solución. Si no hay respuesta, puedes pedir mediación o arbitraje a los servicios de consumo que correspondan y, si procede, presentar el laudo cuando exista incumplimiento; si hace falta, la vía judicial es el juzgado de primera instancia.[2]

  1. Solicita mediación por escrito al servicio de consumo o al arbitraje indicado en el contrato.
  2. Reúne pruebas: fotos, comunicaciones, recibos y presupuesto de reparaciones.
  3. Si hay laudo arbitral, sigue sus instrucciones; si no hay cumplimiento, puedes acudir al juzgado.
Responde a plazos y notificaciones para no perder opciones legales.

Preguntas frecuentes

¿La mediación obliga al propietario a pagar?
No siempre; la mediación busca acuerdo voluntario. Un laudo arbitral sí puede ser vinculante si ambas partes lo aceptaron.
¿Puedo exigir al arrendador reparaciones urgentes?
Sí, si afectan a la habitabilidad; notifica por escrito y guarda pruebas para mediación o demanda.
¿Qué pasa si el laudo arbitral no se cumple?
Puedes solicitar su ejecución judicial o llevar el caso al juzgado de primera instancia para hacerlo efectivo.

Cómo hacerlo

  1. Envía una solicitud formal de mediación o arbitraje y guarda copia fechada.
  2. Adjunta pruebas claras y un presupuesto de reparación si procede.
  3. Si no se soluciona, presenta la demanda en el juzgado de primera instancia con la documentación.

Puntos clave

  • La habitabilidad corre mayormente a cargo del arrendador.
  • Documentar los daños facilita la mediación y la prueba judicial.
  • La mediación puede ahorrar tiempo y costes frente a un juicio.

Ayuda y recursos


  1. [1] BOE - Ley de Arrendamientos Urbanos
  2. [2] Ministerio de Justicia - Guía y trámites
Bob Jones
Bob Jones

Editor e investigador, Tenant Rights Spain

Bob redacta y revisa contenido sobre derecho de alquiler para distintas regiones. Le apasiona la justicia habitacional y simplificar las protecciones legales para los inquilinos en todas partes.