Inquilinos en España: alquiler habitual vs temporada
Alquiler habitual vs temporada: qué cambia
El alquiler de vivienda habitual suele aplicarse cuando la vivienda es la residencia principal del inquilino y está regulado por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU)[1]. El contrato de temporada suele ser temporal, con duración limitada y condiciones diferentes sobre renovación y obligaciones de mantenimiento.
¿Quién paga qué? Conservación y reparaciones
La distinción principal es entre reparaciones necesarias para conservar la vivienda en condiciones de habitabilidad y las pequeñas reparaciones por el desgaste ordinario. La LAU establece criterios sobre quién debe asumir determinados trabajos según su naturaleza.
Obligaciones básicas del arrendador
- Reparaciones necesarias para conservar la vivienda en condiciones de habitabilidad.
- Reparaciones estructurales o de instalaciones esenciales (agua, calefacción, electricidad cuando afectan a la habitabilidad).
- Mantenimiento de elementos comunes si el contrato o la comunidad lo exige.
Responsabilidades habituales del inquilino
- Pequeñas reparaciones por uso ordinario (persianas, manillas, grifos menores) salvo pacto en contrario.
- Cuidado y conservación ordinaria para evitar deterioros por negligencia.
- Notificar por escrito al arrendador las deficiencias que requieran reparación.
Cómo reclamar una reparación
Si detectas una avería que afecta a la habitabilidad, sigue un procedimiento claro: documenta, comunica por escrito, da un plazo razonable y, si no hay respuesta, inicia reclamación formal o proceda judicial. Para notificaciones y plazos consulta las guías y formularios oficiales[2].
- Documenta el fallo con fotos, vídeos y una descripción fechada.
- Envía una comunicación escrita al arrendador (correo certificado o burofax) detallando la reparación solicitada y proponiendo un plazo.
- Espera el plazo razonable; anota las fechas y respuestas recibidas.
- Si no atienden, solicita asesoría y, si procede, presenta demanda en el Juzgado de Primera Instancia.
Preguntas frecuentes
- ¿Quién paga si la caldera se estropea?
- Si el fallo afecta a la habitabilidad, suele corresponder al arrendador; si es por mal uso o falta de mantenimiento por el inquilino, puede ser responsabilidad del arrendatario.
- ¿Puedo retener la renta hasta que se arregle una avería?
- No es recomendable retener renta sin resolución judicial; lo adecuado es notificar por escrito y seguir las vías legales para evitar impagos que puedan dar lugar a desahucio.
- ¿Qué plazo debe dar el arrendador para reparar?
- No hay un único plazo legal, pero debe ser «rápido y adecuado» según la gravedad; documenta y solicita plazos concretos por escrito.
Cómo hacerlo
- Reúne pruebas: fotos, vídeos y registro de comunicaciones.
- Envía una carta o burofax solicitando la reparación y estableciendo un plazo razonable.
- Contacta con servicios de consumo o asesoría legal si no hay respuesta amistosa.
- Si procede, presenta demanda en el Juzgado de Primera Instancia con la documentación recopilada.
Puntos clave
- Las reparaciones por habitabilidad son responsabilidad del arrendador salvo pacto en contrario.
- Documentar y comunicar por escrito facilita la resolución y las pruebas en juicio.
- No retengas la renta sin asesoramiento; sigue vías formales para reclamar.
Ayuda y recursos
- Consulta el texto consolidado de la LAU en el BOE
- Guías y formularios en el Ministerio de Justicia
- Información sobre juzgados y procedimientos