Impuestos para inquilinos en España: cesión, prórroga y fin

Registro del contrato e impuestos (RLI, ITP) 3 min de lectura · publicado 11 de septiembre de 2025
Si eres inquilino en España y estás ante una cesión de contrato, una prórroga tácita o la resolución anticipada del alquiler, es importante entender qué impuestos pueden aplicarse y quién debe asumirlos. En este texto explicamos de forma clara y práctica qué fiscalidad surge al inscribir cambios del contrato, cómo se relacionan con el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) o la Renta, y qué documentación conviene conservar. También detallamos plazos, responsabilidades y pasos para minimizar riesgos fiscales y responder a notificaciones oficiales. El objetivo es que, como arrendatario o arrendadora, tengas criterios para tomar decisiones informadas y, si hace falta, consultar a la autoridad competente o al juzgado civil.

¿Qué impuestos pueden afectar?

Los cambios en la titularidad o condiciones del contrato pueden implicar obligaciones fiscales distintas según el caso. Entre los más habituales están:

  • Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) si existe una contraprestación económica por la cesión.
  • Posible repercusión en IRPF para quien recibe un pago por la cesión.
  • Tasas o modelos de declaración a presentar ante la administración autonómica.
Conserva siempre recibos y acuerdos escritos.

¿Quién asume los impuestos?

No existe una regla única: el reparto de responsabilidades suele pactarse entre las partes. Sin pacto, normalmente quien recibe una ventaja económica debe responder por el impuesto correspondiente, pero conviene revisar el contrato y la normativa aplicable para cada caso. En conflictos sobre pagos o desahucios puede intervenir el juzgado civil para dirimir responsabilidades.[2]

  • Revisa el contrato para ver cláusulas sobre cesión, prórroga o resolución.
  • Guarda documentación: contratos, correos, recibos y fotografías como prueba.
  • Contacta con la administración tributaria o asesor fiscal si hay duda.
Responde a notificaciones dentro de los plazos indicados.

Registro y plazos

Algunas comunidades exigen registros formales o el pago de determinados impuestos al inscribir modificaciones del contrato; consulta la normativa autonómica y la LAU para saber obligaciones de registro.[1]

  • Cumple plazos para presentar modelos o autoliquidaciones, suelen ser impuestos por la comunidad autónoma.
  • Si hay que presentar formularios, rellénalos con firma y fecha para evitar problemas.
  • Mantén un registro cronológico de comunicaciones y notificaciones.

Preguntas frecuentes

¿Tengo que pagar ITP si cedo mi contrato?
Depende de si existe una contraprestación económica. Si la cesión se hace sin pago suele no generarse ITP, pero cada comunidad puede aplicar reglas distintas; guarda pruebas y consulta a Hacienda autonómica.
¿Qué ocurre con la prórroga tácita del contrato?
La prórroga tácita mantiene las obligaciones del contrato vigente; fiscalmente conviene documentar cualquier cambio de renta o condiciones para justificar la situación frente a la administración.
¿Cómo pruebo que no se pagó nada por la cesión?
Con acuerdos firmados, comunicados por escrito al arrendador y recibos bancarios que prueben la ausencia de pagos o la existencia de compensaciones.

Cómo hacerlo

  1. Documenta por escrito cualquier acuerdo de cesión, prórroga o resolución y firma las partes implicadas.
  2. Notifica formalmente al arrendador y conserva el acuse de recibo o el justificante de envío.
  3. Si hay pagos, registra recibos bancarios y valora la necesidad de autoliquidar impuestos.
  4. Si hay conflicto, tramita las reclamaciones en el juzgado civil o solicita mediación según proceda.

Puntos clave

  • Conserva contratos y comunicaciones como primera línea de prueba.
  • Verifica si existe contraprestación económica que genere ITP o IRPF.
  • Respeta plazos administrativos para presentar modelos y recursos.

Ayuda y Recursos


  1. [1] BOE - Texto consolidado de la Ley de Arrendamientos Urbanos
  2. [2] Ministerio de Justicia - Información para la ciudadanía
Bob Jones
Bob Jones

Editor e investigador, Tenant Rights Spain

Bob redacta y revisa contenido sobre derecho de alquiler para distintas regiones. Le apasiona la justicia habitacional y simplificar las protecciones legales para los inquilinos en todas partes.