Domicilio para notificaciones de inquilinos en España

Empadronamiento y domicilio 3 min de lectura · publicado 11 de septiembre de 2025

¿Qué significa "domicilio a efectos de notificaciones"?

El domicilio a efectos de notificaciones es la dirección donde una persona, en este caso el inquilino, puede recibir comunicaciones oficiales relacionadas con el contrato de alquiler: avisos de desahucio, demandas, resoluciones administrativas y notificaciones del casero o de los órganos judiciales. La Ley de Arrendamientos Urbanos influye en las obligaciones contractuales del arrendador y del arrendatario.[1] Si en el contrato se fija una dirección para notificaciones, esa suele ser la válida, salvo que se pruebe lo contrario.

Anota siempre la dirección que aparece en tu contrato y guarda una copia actualizada.

¿Cómo se determina y qué efectos tiene?

El domicilio puede fijarse en el contrato de alquiler o, si no aparece, coincidir con el empadronamiento o con la dirección donde efectivamente resides. En casos de procedimiento de desahucio, el juzgado considera la dirección indicada en el contrato o, si procede, la realmente habitual.[2] Recibir una notificación en la dirección registrada tiene efectos legales: abre plazos para contestar, presentar recursos o efectuar pagos.

Revisar y actualizar tu domicilio reduce el riesgo de perder plazos importantes.

Qué hacer si cambias de domicilio

Si cambias de vivienda, notifícalo por escrito al arrendador y, cuando proceda, presenta un aviso en el organismo competente o en el propio contrato. Documenta todas las comunicaciones y conserva acuses de recibo o emails que prueben la notificación.

  • Guardas copias de los avisos, correos y recibos relacionados con el alquiler.
  • Informa por escrito al arrendador y pide acuse de recibo.
  • Si hay disputa, presenta una comunicación formal al juzgado o a través de un abogado.
Notificar por medios fehacientes facilita la defensa en caso de conflicto.

Plazos y consecuencias de no recibir notificaciones

Si no recoges o no recibes una notificación en tu domicilio, los plazos pueden empezar a contar igualmente desde la fecha en que la comunicación se consideró legalmente practicada. Por eso es fundamental mantener actualizado el domicilio y, si procede, empadronarse en la nueva dirección para acreditar residencia efectiva.

Cómo responder a una notificación

Ante una notificación judicial o administrativa actúa con rapidez: lee el contenido, consulta plazos y prepara la respuesta o el escrito de oposición. Si se trata de un requerimiento de desahucio, es recomendable acudir a orientación jurídica para preparar la defensa dentro del plazo fijado por el juzgado.[2]

  • Comprueba la fecha límite indicada en la notificación.
  • Contacta con servicios de asesoramiento o con un abogado si dudas sobre la respuesta.
  • Recopila toda la documentación que pruebe tus comunicaciones y pagos.
Responder dentro de los plazos aumenta considerablemente las opciones de defensa.

Preguntas frecuentes

¿Puedo empadronarme en otra dirección para efectos de notificaciones?
Sí, el empadronamiento acredita residencia habitual y puede servir para acreditar un domicilio de notificaciones, pero lo ideal es que el contrato y las partes estén informados del cambio.
¿Qué pasa si no estoy en casa cuando entregan una notificación?
Si no estás, la notificación puede dejarse en un buzón o en el ayuntamiento y, en algunos casos, considerarse practicada. Por eso conviene designar un medio de comunicación alternativo o mantener el domicilio actualizado.
¿Dónde puedo encontrar modelos oficiales o información sobre plazos?
En las páginas oficiales del BOE y del Ministerio de Justicia se publican textos legales y guías sobre procedimientos civiles y plazos aplicables en los desahucios y otras notificaciones.[1]

Cómo hacerlo

  1. Revisa el contrato para identificar la dirección pactada para notificaciones.
  2. Documenta y guarda todas las comunicaciones con el arrendador (emails, cartas, recibos).
  3. Si recibes una notificación judicial, anota la fecha límite y prepara la respuesta dentro del plazo.
  4. Busca orientación gratuita o profesional si hay riesgo de desahucio o procedimiento judicial.
  5. Si es necesario, presenta escritos en el Juzgado de Primera Instancia correspondiente con prueba del domicilio y de las comunicaciones.

Puntos clave

  • El domicilio de notificaciones puede fijarse en el contrato y tiene efectos legales.
  • Guardar pruebas de las comunicaciones protege tus derechos como inquilino.
  • Responder dentro de los plazos judiciales es esencial para no perder opciones de defensa.

Ayuda y recursos


  1. [1] Ley 29/1994, de Arrendamientos Urbanos (BOE)
  2. [2] Ley de Enjuiciamiento Civil (BOE)
  3. [3] Ministerio de Justicia
Bob Jones
Bob Jones

Editor e investigador, Tenant Rights Spain

Bob redacta y revisa contenido sobre derecho de alquiler para distintas regiones. Le apasiona la justicia habitacional y simplificar las protecciones legales para los inquilinos en todas partes.