Documentos para plazos y sanciones de inquilinos en España

Conservación y reparaciones (quién paga qué) 3 min de lectura · publicado 11 de septiembre de 2025
Como inquilino en España, es fundamental reunir y conservar los documentos que acrediten plazos, pagos y comunicaciones con el arrendador. Saber qué papeles pedir, cómo presentar pruebas y cuándo actúan los plazos puede evitar sanciones por no depositar fianzas o por incumplimientos en reparaciones. Este artículo explica de forma práctica qué documentos guardar —contrato, recibos de renta, comunicaciones por escrito y pruebas de reparaciones— y cómo usarlos si confrontas una reclamación o un procedimiento judicial. También indica plazos clave y pasos para reclamar ante el arrendador o el Juzgado de Primera Instancia, con enlaces a la normativa vigente en España.

Qué documentos necesita y por qué

Conservar documentos claros y ordenados facilita probar pagos, comunicaciones y solicitudes de reparación. La Ley de Arrendamientos Urbanos y la doctrina judicial determinan muchos plazos y efectos, por lo que es útil identificar cada papel y la fecha en que se generó.[1]

  • Contrato de alquiler y anexos (deposit) — copia firmada y cualquier anexo con fechas.
  • Recibos y comprobantes de pago de la renta (rent) — transferencias bancarias, recibos y extractos.
  • Justificante del depósito de la fianza o incidencias sobre la fianza (deposit) — si el casero no deposita la fianza, guarde comunicaciones.
  • Comunicaciones por escrito con el arrendador (form) — burofax, correos electrónicos y mensajes con fechas.
  • Presupuestos, facturas y fotos de reparaciones (repair) — antes y después de la actuación, con fechas y empresas.
  • Documentos de evidencia adicional (evidence) — informes, testigos, y registros de visitas o incidencias.
Mantener un archivo cronológico facilita demostrar el cumplimiento y detectar plazos que vencen.

Plazos y sanciones más frecuentes

Los plazos varían según la reclamación: devolución de fianza, deducciones, exigencia de reparaciones o reclamaciones de cantidades. Conocer los plazos evita sanciones administrativas o perjuicios en procesos civiles. Si el arrendador no deposita la fianza o actúa fuera de plazo, puede haber consecuencias legales para el casero.

  • Plazo para reclamar devolución de fianza tras la entrega de llaves (days) — suele concretarse en el contrato o por la práctica judicial.
  • Plazo para exigir reparaciones urgentes (days) — notificar por escrito y conservar la prueba.
  • Plazo de prescripción para reclamaciones por cantidades (days) — depende del tipo de acción y la normativa aplicable.
  • Plazo para contestar requerimientos judiciales o presentar defensa (court) — responda dentro del plazo indicado para no perder derechos.
Responder dentro de los plazos evita perder derechos y facilita una resolución favorable.

Cómo juntar y presentar pruebas

Organiza la documentación por orden cronológico y guarda copias digitales y físicas. Cuando envíes una reclamación, acompaña siempre la carta o burofax con copias de los documentos relevantes para que quede constancia.

  • Escanea y guarda recibos y contratos (document) — conserva metadatos de archivos si es posible.
  • Envía comunicaciones por medios que dejen prueba (form) — burofax, certificado o correo electrónico con acuse.
  • Documenta desperfectos con fotos fechadas y presupuestos (repair) — pide siempre un presupuesto por escrito.
  • Si no hay acuerdo, prepara la demanda o petición para el Juzgado de Primera Instancia (court) con todas las pruebas ordenadas.
Tener versiones digitales y copias físicas acelera trámites y evita pérdidas de evidencia.

Preguntas frecuentes

¿Qué pasa si el casero no deposita la fianza?
Puede ser reclamado por el inquilino y existen mecanismos judiciales para exigir la devolución o el depósito; documenta todas las comunicaciones y pagos.[1]
¿Cuánto tiempo debo guardar los recibos de pago?
Guarda recibos al menos durante el tiempo en que pueda existir una reclamación por cantidades o fianza; conservar pruebas varios años suele ser prudente.
¿Dónde presento una reclamación si no hay acuerdo?
Si no se alcanza un acuerdo, se puede presentar una demanda en el Juzgado de Primera Instancia correspondiente; consulta la sede judicial para requisitos y plazos.[2]

Cómo hacerlo

  1. Reúne contrato, recibos, fotos y comunicaciones (document) y ordénalos cronológicamente.
  2. Envía una reclamación por escrito al arrendador con copia de las pruebas (form) y solicita respuesta en plazo razonable.
  3. Si no responde o rechaza la reclamación, prepara la documentación para presentar la demanda en el juzgado (court), preferiblemente con asesoramiento.

Puntos clave

  • Guarda contrato, recibos y comunicaciones en copia digital y física para probar fechas y pagos.
  • Documenta reparaciones con fotos y facturas antes de aceptar deducciones.
  • Actúa dentro de los plazos y responde a notificaciones para proteger tus derechos.

Ayuda y recursos


  1. [1] BOE - Ley 29/1994, de Arrendamientos Urbanos
  2. [2] Ministerio de Justicia - trámites y sede electrónica
Bob Jones
Bob Jones

Editor e investigador, Tenant Rights Spain

Bob redacta y revisa contenido sobre derecho de alquiler para distintas regiones. Le apasiona la justicia habitacional y simplificar las protecciones legales para los inquilinos en todas partes.