Derechos del inquilino: devolución por subida indebida España

Conservación y reparaciones (quién paga qué) 3 min de lectura · publicado 11 de septiembre de 2025

Si eres inquilino en España y has pagado una subida del alquiler que consideras indebida, tienes opciones para reclamar la devolución. Este texto explica de forma clara qué derechos tiene el arrendatario, qué documentación reunir, y los pasos habituales: comunicación al propietario, reclamación formal y, si hace falta, acudir a la vía judicial o a servicios de orientación. También se indican plazos importantes y qué acciones evitar para no perder derechos. La guía usa lenguaje sencillo pensado para quienes no son expertos y ofrece recursos oficiales en España para presentar quejas o demandas. Guarda todos los recibos y comunicaciones desde el primer momento para fortalecer tu reclamación.

¿Quién debe devolver el importe?

Si un propietario aplicó una subida del alquiler sin título legal o contraria a lo pactado, en principio quien cobró indebidamente debe devolver esa cantidad al inquilino. Esto incluye casos de errores en el cobro, aumentos no acordados en contrato o cargos que no están permitidos por la Ley de Arrendamientos Urbanos.[1]

En general, quien cobró indebidamente debe devolver el importe.

Qué documentación necesitas

  • Recibos y justificantes de pago (receipt, document) que demuestren los importes abonados.
  • Contrato de alquiler y cualquier comunicación escrita donde conste la renta acordada (contract, form).
  • Comunicaciones al propietario: emails, mensajes y burofaxes enviados o recibidos (evidence, proof).
  • Extractos bancarios que muestren transferencias o recibos domiciliados (refund, payment).

Pasos para reclamar

  1. Contacta primero al propietario de forma clara y por escrito solicitando la devolución (contact, call).
  2. Envía una reclamación formal por escrito si no responde o rechaza la petición (form, file).
  3. Reúne toda la evidencia: recibos, contrato y comunicaciones (document, evidence).
  4. Ten en cuenta los plazos para reclamar (days, plazo): actúa cuanto antes para no perder derechos.
  5. Si no hay acuerdo, valora presentar demanda en el juzgado civil o pedir asesoría legal (court, juicio).
Responde siempre por escrito y guarda copia de todo lo enviado y recibido.

Modelo de reclamación breve

Redacta una carta o email indicando: 1) identificación, 2) periodo y cantidades pagadas, 3) motivo de la reclamación, 4) copia de recibos y contrato, y 5) petición expresa de devolución en un plazo concreto (por ejemplo 15 días).

Plazos y prescripciones

Los plazos pueden variar según la naturaleza de la reclamación. Para daños patrimoniales y reclamaciones civiles suele aplicarse el plazo general de prescripción del Código Civil, pero es recomendable consultar el supuesto concreto cuanto antes y considerar que reclamar rápido facilita la prueba del cobro indebido.[2]

Responde a notificaciones y plazos judiciales puntualmente para no perder derechos.

Preguntas frecuentes

¿Puedo recuperar todo lo cobrado de más?
Si se demuestra que el aumento fue indebido, puedes solicitar la devolución íntegra de lo pagado en exceso, salvo que exista una razón legal que lo limite.
¿Debo ir a juicio para recuperar el dinero?
No siempre; muchos casos se solucionan con una reclamación formal y negociación. Si no hay acuerdo, la vía judicial es la alternativa.
¿Necesito abogado para reclamar?
Para cantidades pequeñas se puede presentar la reclamación sin abogado en ciertos procedimientos, pero un abogado o servicio de orientación puede facilitar el proceso y mejorar resultados.

Cómo reclamar

  1. Contacta al propietario por escrito solicitando la devolución y proponiendo un plazo para el pago.
  2. Reúne y ordena todas las pruebas: recibos, contrato y comunicaciones.
  3. Envía una reclamación formal (burofax o email con acuse) e indica el importe a devolver.
  4. Si no hay respuesta, presenta la reclamación ante el Juzgado de Primera Instancia o busca mediación.
  5. Guarda plazos y documentación durante todo el proceso para poder justificar tu reclamación.

Ayuda y recursos


  1. [1] BOE - Texto consolidado de la Ley 29/1994, de Arrendamientos Urbanos
  2. [2] Poder Judicial - Información sobre trámites civiles
Bob Jones
Bob Jones

Editor e investigador, Tenant Rights Spain

Bob redacta y revisa contenido sobre derecho de alquiler para distintas regiones. Le apasiona la justicia habitacional y simplificar las protecciones legales para los inquilinos en todas partes.