Contrato de alquiler vencido en España: derechos del inquilino

Duración del contrato y prórrogas (LAU) 3 min de lectura · publicado 11 de septiembre de 2025
Si tu contrato de alquiler llega a su fin y sigues en la vivienda, es normal sentir dudas sobre tus derechos y obligaciones como inquilino en España. Dependiendo de lo que diga el contrato y de la Ley de Arrendamientos Urbanos, puede haber prórroga, renovación tácita o procedimientos para recuperar la vivienda por parte del arrendador. Este artículo explica, de forma clara y práctica, qué pasos dar, qué plazos respetar y qué pruebas conservar para defenderte si surge un conflicto. También veremos cómo actuar ante un aviso de desahucio, cuándo pagar o no la renta, y cómo solicitar reparaciones relacionadas con la habitabilidad. La intención es ofrecer herramientas útiles para proteger tu situación y evitar errores que puedan perjudicarte.

¿Qué ocurre al vencimiento del contrato?

Cuando vence el contrato de alquiler, las opciones dependen del texto pactado y de la LAU. Si el contrato establece prórroga o renovación tácita, el inquilino puede permanecer en la vivienda en las condiciones fijadas; si no, el arrendador puede reclamar la entrega de la vivienda por la vía civil. Consulta el texto de la LAU para plazos y efectos legales.[1]

En la mayoría de casos, es clave revisar las cláusulas de prórroga y notificaciones en el contrato.

Posibles situaciones

  • Pago la renta y el arrendador no exige la entrega: la situación puede consolidarse hasta que cualquiera de las partes reclame formalmente.
  • El arrendador notifica la finalización y exige la salida: si no hay acuerdo, puede iniciar un procedimiento de desahucio.
  • No estoy al corriente de pago: el impago puede motivar un desahucio por la vía ordinaria o monitoria según los casos.

Si hay dudas sobre la validez de una notificación o sobre plazos de desahucio, conserva todas las comunicaciones y recibos; esa documentación será esencial si hay conflicto judicial o negociación con el arrendador.[1]

Documentar fechas y pagos mejora tu posición si el caso llega a juicio.

¿Qué puedo hacer como inquilino?

Actúa con calma y siguiendo pasos prácticos: primero revisa tu contrato y las notificaciones recibidas; después documenta pagos y comunicaciones; por último, intenta un acuerdo escrito con el arrendador antes de que se formalice cualquier demanda. Si llega una orden de desahucio, infórmate sobre plazos para presentar oposición y posibles alternativas de mediación o recursos en sede civil.[2]

Responder a notificaciones formales dentro de los plazos evita perder derechos procesales.

Preguntas frecuentes

¿Puede el arrendador obligarme a salir inmediatamente?
No. Para recuperar la vivienda suele ser necesario un procedimiento judicial (desahucio) salvo que exista un acuerdo voluntario; el arrendador no puede echarte por la fuerza.
Si sigo pagando, ¿pierdo derechos como inquilino?
Pagar la renta no elimina automáticamente tus derechos; puede indicar negociación de hecho, pero conviene documentarlo por escrito y revisar el contrato y la LAU.
¿Qué documentos debo guardar?
Contratos, recibos de pago, comunicaciones por escrito, fotos del estado de la vivienda y cualquier aviso o burofax relacionado con el contrato.

Cómo hacerlo

  1. Revisa el contrato y señala fechas clave y cláusulas de prórroga.
  2. Reúne recibos, mensajes y fotos que prueben pagos y comunicaciones.
  3. Contacta con el arrendador por escrito para intentar un acuerdo y pide confirmación por escrito.
  4. Si recibes una demanda o notificación judicial, solicita asesoramiento y respeta los plazos procesales para presentar oposición.

Puntos clave

  • Guarda siempre los recibos de pago como prueba de cumplimiento.
  • Responde a notificaciones dentro de los plazos para mantener tus derechos.
  • Exige reparaciones si la vivienda presenta defectos que afectan a la habitabilidad.

Ayuda y Recursos


  1. [1] BOE: Texto consolidado de la Ley de Arrendamientos Urbanos
  2. [2] Poder Judicial: Información sobre procedimientos civiles y desahucios
Bob Jones
Bob Jones

Editor e investigador, Tenant Rights Spain

Bob redacta y revisa contenido sobre derecho de alquiler para distintas regiones. Le apasiona la justicia habitacional y simplificar las protecciones legales para los inquilinos en todas partes.