Consumer arbitration costs: tenants in Spain

Repairs & upkeep (who pays what) 2 min read · published September 11, 2025
Many disputes between tenants and landlords about repairs or services can be resolved through consumer arbitration, an alternative to court that decides who must pay costs. This article explains, in clear language for tenants in Spain, when a consumer (tenant) can make a claim, how arbitration costs are usually allocated, and what documents and deadlines to respect to improve chances of success. It also provides practical steps to start a claim and examples of useful evidence to justify expenses or refuse unauthorized work. This guide does not replace personalized legal advice but offers a practical roadmap for solving everyday rental conflicts.

¿Quién paga el arbitraje de consumo en un alquiler?

En general, el coste del arbitraje puede recaer en la parte que pierde o repartirse entre ambas según la normativa de la entidad arbitral y el laudo. Para inquilinos en España, si el conflicto versa sobre reparaciones que afectan a la habitabilidad, la responsabilidad suele corresponder al arrendador salvo que el contrato diga lo contrario[1]. Cuando la reclamación es pequeña, algunas oficinas de consumo permiten procedimientos gratuitos o de bajo coste para el consumidor.

Guarda todas las comunicaciones y facturas relacionadas con reparaciones.

Antes de aceptar que una empresa realice un arreglo, pide presupuesto por escrito y consulta el contrato de alquiler: muchos contratos especifican quién paga qué tipo de trabajos. Si aceptaste una reparación urgente y luego hay disputa, la documentación y el aviso previo sirven como prueba.

¿Qué pruebas presentar en arbitraje?

Las pruebas más útiles son fotografías del problema, presupuestos o facturas, mensajes escritos con el arrendador y cualquier notificación formal. Un registro cronológico mejora la claridad del caso. Si el árbitro considera que el coste fue razonable y autorizado, es más probable que se reconozca el reembolso.

Documentar fechas y costes aumenta la eficacia de la reclamación.

Preguntas frecuentes

¿Puedo iniciar arbitraje sin abogado?
Sí. Muchas entidades de consumo permiten que el consumidor (inquilino) presente la reclamación directamente; en casos complejos puede convenir asesoramiento.
¿El laudo del arbitraje es vinculante?
Depende del sistema: algunos laudos son vinculantes para las partes que aceptaron arbitraje; si no se cumple, puede ejecutarse judicialmente.
¿Cuánto tarda un arbitraje de consumo?
Los plazos varían según la entidad y la complejidad, desde semanas hasta meses; respeta los plazos de presentación para no perder derechos.

Cómo presentar una reclamación de consumo

  1. Reúne pruebas y registra las fechas del problema y las comunicaciones.
  2. Notifica por escrito al arrendador solicitando reparación o reembolso y guarda el acuse.
  3. Presenta la solicitud de arbitraje o mediación en la oficina de consumo con la documentación completa.
  4. Si el laudo no se cumple, valora la ejecución judicial o acudir al Juzgado de Primera Instancia.

Conclusiones clave

  • Guarda fotos, presupuestos y mensajes como prueba de los daños.
  • Notifica siempre por escrito antes de pagar o mandar reparar.
  • Respeta los plazos de reclamación para no perder opciones legales.

Ayuda y recursos


  1. [1] BOE - Texto consolidado de la Ley de Arrendamientos Urbanos
  2. [2] Ministerio de Justicia - Procedimientos civiles y ejecución
Bob Jones
Bob Jones

Editor & Researcher, Tenant Rights Spain

Bob writes and reviews tenant law content for various regions. They’re passionate about housing justice and simplifying legal protections for tenants everywhere.