Carta modelo para inquilinos: oponerse a subidas en España

Conservación y reparaciones (quién paga qué) 3 min de lectura · publicado 11 de septiembre de 2025

Si eres inquilino en España y crees que tu casero aplica una subida de alquiler indebida, este texto explica qué pasos dar y cómo presentar una reclamación efectiva. Encontrarás orientaciones prácticas sobre plazos, documentación útil, un modelo de carta para oponerte y los recursos oficiales a los que acudir. Evitaremos tecnicismos y mostraremos ejemplos claros para que puedas negociar o, si es necesario, llevar el caso ante la vía judicial. Mantén todos los recibos, comunicaciones y fotos; actuar con documentación aumenta tus opciones. Las instrucciones son aplicables en la mayoría de situaciones habituales de arrendamiento conforme a la normativa española y a la práctica de los juzgados.

¿Qué es una subida indebida?

Una subida indebida es cualquier aumento del alquiler que no respete lo pactado en el contrato o las reglas establecidas por la Ley de Arrendamientos Urbanos. Revisa si la cláusula de actualización se ajusta a la LAU o si el arrendador intenta modificar condiciones sin tu consentimiento [1].

En muchos casos, la ley y el contrato delimitan cuándo y cuánto puede subirse el alquiler.

Pasos para oponerse a una subida de alquiler

  1. Actúa rápido: revisa el plazo para responder y anota la fecha de recepción de la notificación.
  2. Solicita que el arrendador formalice la subida por escrito y te entregue la justificación documental.
  3. Reúne pruebas: contratos, recibos, comunicaciones por email o WhatsApp y fotos si procede.
  4. Intenta una comunicación formal con el arrendador para negociar antes de iniciar acciones legales.
  5. Si no hay acuerdo, valora presentar una demanda en el Juzgado de Primera Instancia o una reclamación administrativa según proceda.
Conserva copias de todo y fecha cada comunicación para garantizar la trazabilidad.

Qué incluir en la carta de oposición

La carta debe ser clara, breve y contener los datos básicos: identificación de ambas partes, dirección del inmueble, fecha, motivo por el que se estima la subida indebida y la petición concreta (anular la subida, mantener el alquiler actual, o negociar una revisión razonada). Indica que reservas acciones legales en caso de no recibir respuesta.

  • Identificación del inquilino y del arrendador y referencia del contrato (fecha y cláusula si existe).
  • Hechos: fecha de notificación de la subida y copia de la comunicación recibida.
  • Petición clara: rechazo de la subida y solicitud de mantener el alquiler o negociar.

Modelo básico de carta

Estimado/a [Nombre del arrendador]:

Por la presente, yo, [Nombre del inquilino], arrendatario de la vivienda en [dirección], me opongo a la subida de alquiler notificada con fecha [fecha]. Entiendo que la modificación no se ajusta a lo pactado en el contrato ni a la normativa aplicable, por lo que solicito que se mantenga la renta actual y se me facilite la justificación documental de la propuesta. Reservo mis derechos a reclamar por la vía correspondiente si no obtengo respuesta en el plazo de 15 días hábiles.

Atentamente,

[Firma y fecha]

Contesta por escrito y guarda copia de la carta enviada.

Preguntas frecuentes

¿Puedo negarme a pagar una subida que no cumple la ley?
Sí. Si la subida no respeta la LAU o las cláusulas del contrato, puedes oponerte y presentar una reclamación ante el arrendador o, si procede, ante el juzgado.
¿Qué plazo tengo para responder?
No hay un único plazo universal, pero responde cuanto antes y conserva la fecha de envío; en muchos casos 15 días hábiles es un plazo razonable para solicitar aclaraciones.
¿Necesito un abogado para reclamar?
No siempre; puedes presentar escritos por ti mismo en la vía civil, aunque un abogado o asesoramiento puede ayudar en casos complejos o en procedimientos judiciales.

Cómo reclamar

  1. Comprueba plazos y notificaciones: anota fechas y solicita la justificación por escrito.
  2. Envía la carta de oposición por correo certificado o burofax y guarda el acuse de recibo.
  3. Reúne y ordena toda la documentación que pruebe tu posición: contrato, recibos y comunicaciones.
  4. Consulta servicios de asesoramiento local o servicios jurídicos gratuitos si están disponibles.
  5. Si no hay acuerdo, presenta demanda en el Juzgado de Primera Instancia correspondiente o solicita medidas provisionales según el caso.

Puntos clave

  • Documenta todo desde el primer momento para fortalecer tu reclamación.
  • Envía la oposición por un medio que deje constancia de la recepción.
  • Revisa el contrato y la normativa aplicable antes de aceptar cambios.

Ayuda y recursos


  1. [1] BOE - Texto consolidado de la Ley 29/1994, de Arrendamientos Urbanos
  2. [2] Ministerio de Justicia - Información sobre procedimientos civiles y juzgados
Bob Jones
Bob Jones

Editor e investigador, Tenant Rights Spain

Bob redacta y revisa contenido sobre derecho de alquiler para distintas regiones. Le apasiona la justicia habitacional y simplificar las protecciones legales para los inquilinos en todas partes.