Arrendatarios en España: ascensor, portero y limpieza

Accesibilidad y adaptaciones (discapacidad) 3 min de lectura · publicado 11 de septiembre de 2025

Si eres inquilino en España y tienes problemas con servicios comunes del edificio —como el ascensor averiado, la ausencia de portero o una limpieza insuficiente— es importante saber qué pasos tomar. Este texto explica de forma clara los derechos básicos de los arrendatarios, cómo documentar las incidencias, plazos para reclamar y opciones para pedir adaptaciones por discapacidad o accesibilidad. No necesitas ser experto legal: te indicamos cuándo comunicar al propietario, cómo usar registros y fotos como prueba, qué medidas temporales solicitar y cómo llegar a los juzgados si no se soluciona. También encontrarás recursos oficiales y consejos prácticos para proteger tu vivienda y tu seguridad mientras se resuelve el problema.

Qué puedes reclamar y por qué

El alquiler incluye el derecho a servicios y a una vivienda en condiciones de habitabilidad. Si el ascensor deja de funcionar y esto afecta a la accesibilidad, o si falta portero y la limpieza es deficiente, puedes exigir reparaciones y medidas razonables. La Ley de Arrendamientos Urbanos y el Código Civil fijan obligaciones sobre conservación y uso del inmueble[1]. Si la falta de servicios reduce la habitabilidad, puedes solicitar una reparación o una rebaja proporcional del alquiler hasta que se solucione.

Documenta fechas, llamadas y fotos desde el primer día que detectes el fallo.

Cómo comunicar el problema

Comunica por escrito al arrendador (correo electrónico o burofax) describiendo la incidencia, el impacto en la vivienda y la petición concreta: reparación urgente, medidas provisionales o adaptación por discapacidad. Conserva copia de todo y pide confirmación de recepción. Si el edificio tiene comunidad de propietarios, informa también a la comunidad cuando corresponda.

  • Pide reparación inmediata si hay riesgo para la seguridad o para la accesibilidad.
  • Envía la reclamación por escrito indicando plazos razonables para la respuesta.
  • Adjunta fotos, vídeos y copias de comunicaciones como evidencia.
  • Si necesitas ayuda, contacta a servicios sociales o asociaciones de consumidores locales.
Contesta siempre a notificaciones oficiales dentro de los plazos indicados para no perder derechos.

Si la cuestión afecta a adaptaciones por discapacidad (por ejemplo, instalación de una rampa o uso prioritario del ascensor), especifica la necesidad y aporta documentación médica si es posible; la accesibilidad puede justificar medidas urgentes.

Qué hacer si el propietario no responde

Si el propietario no atiende la reclamación en el plazo indicado, las opciones incluyen: presentar una reclamación en consumo (si procede), solicitar mediación o acudir al Juzgado de Primera Instancia para reclamar ejecución de obras o una reducción del alquiler. En casos de conflicto sobre desahucio o impago, el procedimiento judicial sigue las reglas de la Ley de Enjuiciamiento Civil[2].

Buscar asesoría en entidades públicas o gratuitas acelera la resolución y evita errores procesales.

Preguntas frecuentes

¿Puedo exigir reparación inmediata del ascensor?
Sí, especialmente si la avería afecta a la seguridad o a la accesibilidad; reclama por escrito y guarda pruebas.
¿Qué pasa si la limpieza comunitaria es insuficiente?
Si la limpieza contractual o del servicio comunitario no se realiza, documenta las incidencias y reclama a la comunidad o al arrendador según corresponda.
¿Cómo solicito una adaptación por discapacidad?
Solicítala por escrito al propietario y aporta documentación médica; si hay negativa, puedes pedir mediación o acudir al juzgado.

Cómo

  1. Anota la fecha y hora del incidente y cuánto dura el problema.
  2. Toma fotos o vídeos que muestren el fallo y el impacto en la vivienda o la accesibilidad.
  3. Envía una reclamación escrita al arrendador y, si procede, a la comunidad de propietarios, indicando plazos para respuesta.
  4. Contacta con servicios sociales, defensa del consumidor o una asociación para recibir orientación y apoyo.
  5. Si no hay solución, prepara la documentación y presenta la demanda en el Juzgado de Primera Instancia.

Puntos clave

  • Documenta siempre las incidencias con fecha, fotos y comunicaciones.
  • Comunica por escrito y pide plazos claros para la reparación o adaptación.
  • Si no hay respuesta, considera mediación o demanda en el juzgado.

Ayuda y recursos


  1. [1] BOE - Texto refundido de la Ley de Arrendamientos Urbanos
  2. [2] BOE - Ley de Enjuiciamiento Civil (procedimientos de desahucio)
  3. [3] Ministerio de Justicia - trámites y modelos de solicitud
Bob Jones
Bob Jones

Editor e investigador, Tenant Rights Spain

Bob redacta y revisa contenido sobre derecho de alquiler para distintas regiones. Le apasiona la justicia habitacional y simplificar las protecciones legales para los inquilinos en todas partes.